El Asma bronquial es un desorden inflamatorio de las vías aéreas, en el cual ocurren cambios en el diámetro de estas vías aereas, debidos a que se hincha la mucosa por dentro, lo cual se denomina edema; se contraen los musculos bronquiales, lo cual se conoce como broncoespasmo y por si fuera poco, se llenan estas vías aereas de moco que es usualmente espeso pues contiene células inflamatorias y otras substancias.
Todo esto provoca todos los síntomas que conocemos en el Asma y que incluyen falta de aire, tos, expectoración de flema espesa o clara según el momento. Todos estos cambios son parcialmente reversibles de forma expontanea o con medicamentos, por lo que el grado de Asma que una persona pueda tener va a variar grandemente de acuerdo a diferentes factores que mencionaré otro día en gran detalle.
Es entonces importante saber que el Asma puede tener tan poca molestia como una tos nocturna ocacional o tos con ejercicio o risa o puede ser grave y afectar la calidad de vida de una persona por estar con síntomas constantes o crisis muy severas.
Como se verá mas adelante, el Asma y las Alergias se encuentran estrechamente ligadas, pues un muy alto porcentaje de personas con Asma, son alérgicos y la causa desencadenante del Asma en ellos suele ser un alergeno inhalado o aeroalergeno. Hay Asma no alérgica que suele ser mas difícil de tratar, aunque afortunadamente son menos frecuentes. A estas dos variedades de Asma se les denominaba Asma extrínseca y Asma intrínseca. Esta es una clasificación muy simplista del Asma, pero fue la que se utilizó por mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario